Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Esclerosis lateral amiotrófica de inicio tardío: Estudio retrospectivo en nuestra región en los últimos 30 años

Esclerosis lateral amiotrófica de inicio tardío: Estudio retrospectivo en nuestra región en los últimos 30 años

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Riancho Zarrabeitia, Javier 1; Gimeno Corbella, Carla 2; Pérez Soberón, Alba 2; Sedano Tous, Maria Jose 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Sierrallana; 2. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

Analizar y describir los casos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) de inicio tardío (>75 años) y compararlos con aquellos casos de inicio temprano (<55 años) en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional retrospectivo de los pacientes diagnosticados de ELA entre los años 1990-2020 en nuestro centro. Se incluyeron distintos grupos de variables incluyendo aspectos sobre comorbilidades y parámetros sociodemográficos, presentación clínica, manejo diagnóstico-terapéutico y supervivencia.

RESULTADOS

Se identificaron 171 pacientes con ELA. De ellos, 57 fueron incluidos (25 de inicio temprano y 32 de inicio tardío). En los pacientes de inicio tardío predominó el sexo femenino (69% vs 34%,p=0,01), la residencia en zonas rurales (87,5% vs 64%, p=0,05) y menor frecuencia de antecedentes familiares (3% vs 32%,p=0,007). Los pacientes > 75 años presentaron una menor demora diagnóstica (8,6 vs 12,4 meses) con un predominio de casos de inicio bulbar (50% vs 16%; p=0,01). El manejo diagnóstico-terapéutico fue más intensivo en los pacientes de inicio precoz: administración de riluzol (88% vs 37%,p=0,001), PEG (44% vs 37%;p=1) y VMNI (52% vs 18%,p=0,01). El empleo de estas medidas se intensificó en ambos grupos en la última década. Respecto a la supervivencia, el 43% de los pacientes de inicio tardío presentaron una supervivencia < 12 meses y un 3% > 60 meses, por el 8 y el 20% de los de inicio temprano (p=0,003).

CONCLUSIONES

En los casos de ELA de inicio tardío predominaron las formas bulbares y el sexo femenino, asociadas con una menor demora diagnóstica y menor supervivencia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona