COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Solé Sabater, Miguel 1; Rodríguez Díaz, Manuel 2; Morales Pérez, Ingrid 2; Sánchez Fernández, Alberto 2; Rubio Amador, Ruth 2; Sosa Cabrera, Yolanda 1; Rodríguez Vallejo, Alejandro 1; Rodríguez García, Pablo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 2. Departamento de Neurofisiología. Universidad de La Laguna
OBJETIVOS
Estudiar las diferencias en la actividad bioeléctrica cerebral de individuos sanos cuando efectúan tareas motoras imaginadas (“ejecución virtual”) o reales (“ejecución real”).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se obtuvieron registros electroencefalográficos de 128 canales en 12 individuos sanos durante la realización de tareas complejas que requerían la integración de funciones visuales, cognitivas y motoras. Se filtró el ritmo alfa (8-12 Hz), se calculó el ERD/ERS y se realizó un promediado entre los registros.
RESULTADOS
Se detectó un alto grado de concordancia entre las tareas motoras ejecutadas virtual o realmente. Estos hallazgos se observaron tanto en las fases de identificación/planificación de la acción motora, como en la de ejecución del movimiento.
CONCLUSIONES
Los datos obtenidos apoyan la idea de que se emplean circuitos cerebrales similares para la identificación, planificación y ejecución de las acciones virtuales y reales. Es probable que los cambios en el ritmo alfa inducidos por la ejecución virtual de movimientos, estén relacionados con los componentes no motores de la acción (por ejemplo, la elección del patrón de movimientos más apropiado o la estimación de la probabilidad de lograr el objetivo).