COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Amarante Cuadrado, Carla 1; González Arbizu, Maialen 1; Alcalá Torres, Juan 1; Santos Martín, Carlos 1; Blanco Palmero, Victor Antonio 1; González Sánchez, Marta 1; González Ortega, Guillermo 1; Llamas Velasco, Sara 1; Martínez Salio, Antonio 1; Méndez Guerrero, Antonio 1; Quesada Espinosa, Juan Francisco 2; Arteche López, Ana 2; Lezana Rosales, Jose Miguel 2; Moreno García, Marta 2; Villarejo Galende, Alberto 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Genética. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Describir una serie de pacientes con mutaciones en NOTCH3 (cromosoma 19p13.2-p.13.1) relacionadas con CADASIL, según variables epidemiológicas, clínicas y radiológicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de pacientes con diagnóstico genético de CADASIL entre febrero 2010- abril 2022.
RESULTADOS
De 31 pacientes revisados, se analizaron 28, un 53,6% mujeres siendo la mediana de edad 62,5 años. Todos presentaron mutaciones en heterocigosis en NOTCH3 (20 patogénicas, 3 probablemente patogénicas y 5 de significado incierto). El 71,4% se localizaron en los dominios tipo epidermal growth factor (EGF-like) 7-34 y un 21,4% en los EGF-like 1-6. En dos casos se localizaron en otros puntos (región intrónica de riesgo y anquirina 2). El orden de frecuencia de síntomas fue: migraña (53,6%- 67% con aura-), eventos isquémicos (42,9%, mayoritariamente infartos subcorticales), deterioro cognitivo (25%), trastorno de la marcha (25%), crisis epilépticas (17,9%), trastornos psiquiátricos (14,3%), hematoma intraparenquimatoso (un caso). El síntoma inicial más frecuente fue la migraña (46,4%), seguido de eventos isquémicos (17,9%). De los cuatro portadores asintomáticos (14,3%), ninguno presentó leucoencefalopatía en la resonancia cerebral frente al 100% de sintomáticos (66% con afectación de polo temporal). En 19/24 sintomáticos se incluyó estudio de susceptibilidad magnética, hallándose un 31,6% de microhemorragias. En los casos índice, la mediana del retraso diagnóstico (primer síntoma – genética) fue de 13,9 años (mayor en inicio con migraña o psiquiátrico).
CONCLUSIONES
Predominaron mutaciones en dominios EGF like 7-34 de NOTCH3. La migraña fue el síntoma más frecuente y temprano. Un elevado índice de sospecha es fundamental para evitar el retraso diagnóstico y adecuar el consejo genético.