COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Sánchez Benavides, Gonzalo 1; Canals Gispert, Lidia 2; Iglesias Gámez, Laura 2; Brugulat-Serrat , Anna 3; Cañas Martínez, Alba 2; Minguillon , Carolina 2; Arenaza Urquijo, Eider 4; Zetterberg , Henrik 5; Blennow , Kaj 5; Molinuevo , Jose Luis 2; Suárez Calvet, Marc 6; Gispert , Juan Domingo 3; Grau Rivera, Oriol 4
CENTROS
1. Servicio: Clinical Research and Risk Factors for Neurodegenerative Diseases Group. BarcelonaBeta Brain Research Center; 2. Servicio: Alzheimer's Prevention Program. BarcelonaBeta Brain Research Center; 3. Servicio: Neuroimaging Research Group. BarcelonaBeta Brain Research Center; 4. Servicio: Clinical Research and Risk Factors for Neurodegenerative Diseases Group. BarcelonaBeta Brain Research Center; 5. Clinical Neurochemistry Laboratory. Sahlgrenska University Hospital; 6. Servicio: Fluid Biomarkers and Translational Neurology Research Group. BarcelonaBeta Brain Research Center
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio fue aplicar los datos normativos del Free and Cued Selective Reminding Test (FCSRT) desarrollados en voluntarios con niveles normales de beta-amiloide(Aβ) y p-tau en LCR a grupos con biomarcadores positivos de EA, y comparar los porcentajes de puntuaciones alteradas con los hallados usando baremos estándar.
MATERIAL Y MÉTODOS
De los 396 participantes cognitivamente sanos del estudio ALFA+ (edad=60,5[4.5]), 248 se clasificaron como A-T- (A+=Aβ42/40<0.071; T+=p-tau>24pg/ml DOI: 10.1002/alz.12131), y se utilizaron para crear los datos normativos (DOI:10.3233/JAD-210640), 104 como A+T-, 13 como A-T+ y 31 como A+T+. Se calcularon las puntuaciones z ajustadas por edad, escolaridad y sexo. Se consideró alteración z<-1,5 (percentil=6,7). Se compararon los porcentajes de puntuaciones alteradas entre grupos AT y cada grupo con el esperado normativo (6,7%) mediante pruebas de Fisher y binomiales, respectivamente. Se obtuvieron las proporciones de alteración usando los baremos españoles publicados (NEURONORMA, puntuación escalar<=5). Se repitió el procedimiento en 242 individuos con seguimiento cognitivo tras 3 años.
RESULTADOS
En basal no se observaron diferencias significativas entre los grupos AT en porcentaje de puntuaciones alteradas, ni respecto al porcentaje teórico de 6,7%. A los 3 años había diferencias entre grupos en el recuerdo total [A-T-(6%), A+T-(1,6%), A-T+(11,1%), A+T+(19%), p=0,034]; y un porcentaje mayor que el esperado en A+T+ en recuerdo libre y total (19%; p<0,001). Los porcentajes de alteración usando baremos estándar fueron sensiblemente menores (recuerdo total 6,2% vs. 0,8% en seguimiento).
CONCLUSIONES
Los baremos sensibles basados en muestras con evidencia de biomarcadores de EA normales capturan cambios de memoria en la EA preclínica.