COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Fernández Pajarín, Gustavo 1; Arán Echabe, Eduardo 2; Blanco Ulla, Miguel 3; Román Pena, Paula 2; Jiménez Martín, Isabel 1; Ares Pensado, Begona 1; Sesar Ignacio, Angel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio de Neurocirugía. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
La talamotomía unilateral con ultrasonidos de alta intensidad (HIFU) está aprobado para el tratamiento del temblor refractario desde el año 2016. El HIFU logra reducir la intensidad del temblor en un 50-70% sobre el hemicuerpo tratado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde marzo de 2021 hasta junio de 2022 se han tratado con HIFU 54 pacientes en nuestro centro. El procedimiento realizado fue el mismo en todos ellos. 3 pacientes precisaron ser reintervenidos. Se analizan los resultados de 30 pacientes que han alcanzado los 6 meses de seguimiento.
RESULTADOS
La media de edad de los pacientes tratados fue 70.7±13.4 años y el 70.4% eran varones. El diagnóstico más común fue temblor esencial (47 casos). La diana elegida fue el núcleo ventral intermedio del tálamo (VIM) izquierdo en todos los casos excepto en uno. Previo al tratamiento con HIFU, la Clinical Rating Scale for Tremor (CRST) era de 58.4±15.6, en el hemicuerpo a tratar (CRST A+B) 22.6±5.9 y la discapacidad funcional (CRST C) 18.6±4.8. A los 6 meses del tratamiento los resultados fueron 31.8±16.1 (-49%), 6.7±6.6 (-70%) y 5.8±5.8 (-69%), respectivamente. Solo 2 pacientes presentan efectos adversos a los 6 meses, 1 caso con inestabilidad y otro con disartria, en ambos muy leves.
CONCLUSIONES
La talamotomía unilateral con HIFU logra una mejoría muy significativa del temblor en el hemicuerpo tratado, con una tasa de efectos adversos reducida.