COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2022, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Kurtis Urra, Monica M. 1; López Jiménez, Alejandro 1; López Valdes, Eva 2; Gómez Mayordoo, Victor 2; Baltasar Corral, Ana 2; Martinez Castrillo, Juan Carlos 3; Tabar Comellas, Guillermo 4; García Ruiz-Espiga, Pedro 5; de la Fuente Batista, Soraya 6; Vela Desojo, Lydia 7; Pareés Moreno, Isabel 1; Delgado Suarez, Celia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Jimenéz Diaz; 6. Servicio de Neurología. tal Universitario Fundación Jimenéz Dia; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Describir las características clínicas y demográficas de una cohorte española con enfermedad de Parkinson (EP) y solapamiento/comorbilidad de un trastorno del movimiento funcional (TMF).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se extrajeron datos clínicos mediante un formulario estandarizado de sujetos con EP-TMF de cinco Unidades de Trastornos del Movimiento en Madrid. Cada paciente se emparejó por edad, sexo y duración de enfermedad con un control con EP pura. Se realizaron análisis bivariables para comparar grupos utilizando el software R (versión 3.6.2).
RESULTADOS
Se incluyeron 28 pacientes con EP-TMF (61% mujeres, edad 59,2±13,3años, duración EP 7,7±5,9años). El TMF precedió/coincidió con la EP en 25% y el 36% relataron un evento precipitante. Los TMF asociados más frecuentes fueron temblor (29 %), trastorno de la marcha (21 %) y parkinsonismo (21 %). Generalmente, el TMF fue ipsilateral al lado más parkinsoniano. Comparado al grupo EP-Pura, el grupo EP-TMF presentó exploración motora similar (p=0.44); más síntomas no motores (SNM) (p<0,01), mayor tasa de desempleo (p = 0,03) y mayor dosis diaria equivalente de levodopa en el momento del diagnóstico del TMF (p= 0,02) que disminuyó un 20% tras el diagnóstico de TMF.
CONCLUSIONES
Los pacientes con EP-TMF presentaron mayor tasa de desempleo, posiblemente por mayor carga de SNM o por el propio TMF. Las dosis significativamente más altas de tratamiento en el grupo con EP-TMF y su disminución tras el diagnóstico de solapamiento funcional, sugieren la importancia del diagnóstico para prevenir la yatrogenia. El pequeño tamaño muestral y la recopilación retrospectiva de datos son limitaciones importantes de nuestro estudio.