COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
López Dequidt, Iria Alejandra; Pouso Diz, Jessica; Martínez Monzonís, Maria Amparo; Peña Gil, Carlos; González Maestro, Adrian; Gonzalez Salvado, Violeta; Rodríguez Castro, Emilio; Santamaría Cadavid, Maria; Arias Rivas, Susana; Rodríguez Yáñez, Manuel; Prieto González, Jose Maria; González Juanatey, Jose Ramon
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Recientemente los neurólogos han comenzado a realizar ecocardioscopia para la detección de patología cardíaca en pacientes con ictus isquémico que requiere de un proceso de formación acreditado previo. Diseñamos un estudio prospectivo con el objetivo de analizar la incidencia de cardiopatías detectadas por ecocardioscopia en una unidad de ictus integrado en red con una Unidad de Imagen cardíaca, y el pronóstico de la detección de cardiopatía estructural (CE) a un año de seguimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron los casos que ingresaron por ictus isquémico o accidente isquémico transitorio en un Hospital Clínico Universitario desde el año 2017 al 2021 y que fueron evaluados mediante ecocardioscopia. Se estudió la presencia de cardiopatía estructural y de cardiopatía embolígena. Se analizaron los eventos cardiovasculares (ECV) durante el primer año de seguimiento.
RESULTADOS
Se realizó ecocardioscopia a 706 pacientes. Se detectó cardiopatía estructural en un 52.1% de los casos y presencia cardiopatía embolígena en el 31.9%. El 5.49 % presentó ECV a un año de seguimiento. La presencia de cardiopatía estructural de novo se asoció de forma independiente con una mayor probabilidad de ECV (HR 1.72; 95% CI 1.01 – 2.91; p= 0.046).
CONCLUSIONES
La ecocardioscopia dentro de un proceso integrado en red de atención al ictus con unidades de imagen cardíaca es una herramienta accesible y de alta rentabilidad diagnóstica. Su uso permite actuaciones clínico y terapéuticas directas en la prevención de nuevos embolismos cerebrales y de otros ECV en este grupo de pacientes.