COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Beltrán Corbellini, Alvaro; Sánchez-Miranda Román, Irene; Iruzubieta Agudo, Pablo; Toledano , Rafael; García Morales, Irene; Aledo Serrano, Angel; Parra Díaz, Paloma; Gil-Nagel , Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
Cenobamato es un nuevo medicamento anticrisis (MAC) aprobado en Europa en marzo 2020 para el tratamiento de crisis focales. Este estudio analiza la efectividad y tolerabilidad de cenobamato como medicamento de uso en situación especial, en una serie de pacientes superrefractarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio unicéntrico, retrospectivo y observacional. Se incluyeron los resultados de efectividad (ITT) y tolerabilidad a 3 meses y último seguimiento.
RESULTADOS
La muestra de 27 pacientes tenía una mediana de 17 (ICR 3,8-41,3) crisis focales en basal, habían probado una mediana de 10 (ICR 8-12) MACs previos, tomaban una mediana de 4 (ICR 3-4) fármacos concomitantes y el 37% se había sometido a cirugía resectiva. La mediana de seguimiento es de 6,6 (ICR 3,6-13) meses y la tasa de retención en el último seguimiento es del 74,1%. La tasa de respondedores del 50%, 75%, 90% y 100% fue de 52,6%, 36,8%, 31,6% y 21,1% a los 3 meses y 45,5%, 27,3%, 22,7% y 4,5% en el último seguimiento, respectivamente. Adicionalmente, el 63,2% y 54,5% de los pacientes reportaron una mejora en la intensidad de las crisis focales a los 3 meses y último seguimiento, respectivamente. El 51,9% de los pacientes notificaron efectos adversos en su mayoría leves o moderados, discontinuando un 7,4%. Los EA más frecuentes fueron somnolencia, mareo y ataxia.
CONCLUSIONES
Los resultados de efectividad de cenobamato mostraron una alta tasa de respondedores. El tratamiento fue generalmente bien tolerado, con una elevada tasa de retención en una población superrefractaria y compleja, sugiriendo que cenobamato puede aportar un mayor beneficio clínico.