Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Fenotipado profundo de los síndromes relacionados con NALCN/UNC80

Fenotipado profundo de los síndromes relacionados con NALCN/UNC80

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Parra Díaz, Paloma 1; Aledo Serrano, Angel 2; Beltrán Corbellini, Alvaro 2; del Pino , Isabel 3; Monteil , Arnaud 4; Gil-Nagel , Antonio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal. Hospital Ruber Internacional. Fundación Iniciativa para las Neurociencias.; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 3. Servicio de Genética. Centro de Investigación Príncipe Felipe; 4. Servicio de Genética. Institut de Génomique Fonctionnelle

OBJETIVOS

Las mutaciones en NALCN (Na+ Leak Channel) o en su subunidad UNC80 se relacionan con los síndromes IHPRF1 y 2 (Infantile Hypotonia, Pschycomotor Retardation and characteristic Facies) y CLIFAHDD (Contractures of the Limbs and FAce, Hypotonia and Developmental Delay), considerados ultra-raros. El escaso número de publicaciones y la descripción heterogénea de los síntomas hace difícil su caracterización fenotípica. Nuestro objetivo es realizar una descripción clínica detallada de estos síndromes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Pacientes con diagnóstico confirmado de variantes patogénicas en NALCN/UNC80, reclutados a nivel mundial, en colaboración con la Fundación Libellas. Los datos se recogen a través de entrevistas con la familia, el intercambio de información con sus médicos y la revisión de informes genéticos y clínicos.

RESULTADOS

Incluimos 21 casos de CLIFAHDD (5 mujeres, edades 3 meses–24 años, media 5 años), 7 IHPRF1 (2 mujeres, edades 3-20 años, media 10,1 años) y 2 IHPRF2 (dos varones de 1,5 y 2,5 años). Los problemas más prevalentes fueron el retraso del neurodesarrollo en todos los casos (más grave en el IHPRF1 y con mayor afectación del lenguaje), los trastornos autonómicos (66%), respiratorios (70%) y del sueño (66%) en gran parte de los pacientes, independientemente del síndrome; artrogriposis distal (100%), ataxia y trastornos del movimiento (61%) en los casos de CLIFAHDD y fallo de medro (57%) y epilepsia (71%) en los casos de IHPRF1.

CONCLUSIONES

Los resultados de este estudio de fenotipado en pacientes con variantes patogénicas en NALCN/UNC80, el mayor hasta la fecha, amplían el fenotipo previamente descrito, con diferencias en función del tipo de mutación.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona