COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 10:00
AUTORES
Paul Arias, Miriam; García Díaz, Anna; Freixa Cruz, Albert; Baraldés Rovira, Mariona; Quilez Martínez, Alejandro; González Mingot, Cristina; Mauri Capdevila, Gerard; Purroy García, Francisco; Vázquez Justes, Daniel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
El estado epiléptico (EE) es una urgencia neurológica debido a su alta morbi-mortalidad. El EE refractario (EER) describe aquel EE que persiste a pesar de 2 fármacos anticrisis a dosis adecuadas, incluyendo benzodiacepinas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Reclutamos prospectivamente los pacientes con EER que ingresaron en nuestro centro entre junio de 2019 y marzo de 2022. Analizamos sus características demográficas, etiológicas, semiológicas, pronósticas y las comparamos entre pacientes con diagnóstico de epilepsia previa o no.
RESULTADOS
60 pacientes con EE ingresaron en nuestro centro. 5 se descartaron por ser de etiología post-anóxica, 1 mioclonus espinal y 8 EE no refractario, obteniendo un total de 46 EER. La edad media fue de 59 años. 24 (52.2%) fueron mujeres. 20 (43.5%) tenían antecedentes de epilepsia. Entre los pacientes con epilepsia previa, el antecedente de discapacidad intelectual fue más frecuente (p<0.01), así como la etiología desconocida (p<0.05) y la semiología convulsiva (75%, p<0.05). En no epilépticos la etiología infecciosa fue más frecuente (p<0.05) y la forma de presentación la sintomática aguda (53.8% vs 15%) (p<0.01) siendo la más letal. En ambos grupos la situación basal (mRS) a los 3 meses había empeorado de forma significativa. La mortalidad en no epilépticos a los 3 meses alcanzó el 40.9% en contraste al 26.1% de pacientes epilépticos, sin diferencias significativas.
CONCLUSIONES
En nuestro centro el EER tiene una alta morbi-mortalidad. Existen diferencias en pacientes epilépticos y no epilépticos en cuanto a etiología, forma de presentación y semiología de los EER.