Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Trombos Carotídeos Flotantes: Manejo de lo infradiagnosticado

Trombos Carotídeos Flotantes: Manejo de lo infradiagnosticado

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 10:00

AUTORES

Vera Cáceres, Carla 1; Álvarez Cienfuegos, Juan 2; Murillo , Alan 2; Boix Lago, Almudena 2; Ferrer Tarrés, Rosa 2; Sánchez Cirera, Laura 2; Serena Leal, Joaquin 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona

OBJETIVOS

Desde la puesta en marcha de circuitos para el manejo precoz del ictus isquémico agudo se ha comunicado un aumento en la identificación de trombos carotídeos flotantes (TCF), existiendo controversias sobre cual es su método diagnóstico y terapéutico más adecuado .Analizamos sus características, riesgo de recurrencia y pronóstico funcional en pacientes identificados mediante dúplex de troncos supraaórticos (DTSA).

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva y análisis descriptivo de casos diagnosticados en un centro de referencia en ictus en 2021.

RESULTADOS

Identificamos mediante DTSA cuatro casos consecutivos localizados en la arteria carótida interna izquierda, sin estenosis carotídea, con una edad media de 74,5 años y al menos dos factores de riesgo cerebrovascular (FRCV) sin diferencias en sexos, estando siempre presente tanto ateromatosis carotidea como hipertensión arterial. Dos debutaron como infarto cerebral y dos como AIT, revascularizándose en fase aguda los dos primeros. Solo en uno de ellos el TCF fue identificado también en angio-TC en urgencias. El tratamiento médico intensivo (antitrombótico, estatinas y control de FRCV) fue elegido como prevención secundaria en detrimento del intervencionista, recurriendo los síntomas en el 75% de los casos en las primeras 24 horas con desaparición del TCF en DTSA. Solo uno puntuaba un mRs óptimo (1) al alta, siendo en el resto >= 3 sin que hubiera fallecidos. La etiología en todos fue ateroesclerótica.

CONCLUSIONES

Los TCF representan una causa inhabitual de ictus isquémico, probablemente infradiagnosticada, con elevado riesgo de recurrencia precoz y pobre pronóstico funcional con tratamiento médico intensivo. El DTSA constituye una herramienta clave en su diagnóstico y seguimiento.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona