COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2022, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Martín Rodríguez, Juan Francisco 1; Perez Calvo, Cristina 1; Franco Rosado, Pablo 2; Romero García, Rafael 3; null, Paloma 1; Iglesias Camacho, Elena 2; Reina Castillo, Maria Isabel 2; Muñoz Delgado, Laura 1; Macías Garcia, Daniel 1; null, Silvia 1; Adarmes Gómez, Astrid 1; null, Fatima 1; null, Pablo 1
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio: Trastornos del Movimiento. Instituto de Biomedicina de Sevilla; 3. Servicio: Psiquiatría. Instituto de Biomedicina de Sevilla
OBJETIVOS
Evaluar diferencias en la trayectoria de desarrollo cerebral en pacientes adultos con síndrome de Tourette (ST), así como estudiar la relación entre esta trayectoria y la gravedad clínica del ST.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mediante la herramienta libre brainchart.io (http://www.brainchart.io/; Bethlehem et al. 2022, Nature), se calcularon percentiles, normalizados por edad y sexo, de los volúmenes de la sustancia gris cortical, sustancia gris subcortical, sustancia blanca y ventrículos, correspondientes a 16 adultos con ST y 67 controles sanos (CS). Realizamos análisis comparativos entre grupos y correlaciones entre medidas estructurales y puntuaciones en escalas clínicas de gravedad de ST.
RESULTADOS
Las puntuaciones percentiles individuales comparadas por las trayectorias normativas del desarrollo de la sustancia gris cortical fueron significativamente menores en los pacientes con ST (p = 0,038; mediana ST = 0,30; mediana CS = 0,48). Asimismo, se observó en el análisis correlacional una tendencia hacia la significación para la asociación entre los percentiles de sustancia gris cortical y gravedad de los tics, medida por la YGTSS (r = 0,538; p = 0,058).
CONCLUSIONES
Nuestros resultados sugieren desviaciones significativas sobre la trayectoria de desarrollo cortical en adultos con ST. Estas desviaciones apuntan a un posible impacto en la gravedad del síndrome.