Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Frecuencia y factores asociados con el uso inapropiado de dosis baja de anticoagulantes orales de acción directa en pacientes con ictus isquémico y fibrilación auricular

Frecuencia y factores asociados con el uso inapropiado de dosis baja de anticoagulantes orales de acción directa en pacientes con ictus isquémico y fibrilación auricular

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Morales Bacas, Elena 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Bermejo Casado, Ines 2; López Gata, Lorena 1; Garcés Pellejero, Maria 2; Casado Naranjo, Ignacio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres; 2. Servicio: Medicina. Complejo Hospitalario de Cáceres

OBJETIVOS

Los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) están indicados para prevenir el ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANv); siendo necesario el ajuste de dosis según edad, peso, función renal y polifarmacia. El uso inapropiado de dosis se asocia a mayor riesgo de ictus, complicaciones hemorrágicas y mortalidad. Analizamos los factores asociados a la no prescripción de anticoagulación y al uso de dosis baja inapropiada (DBI) en ACOD.

MATERIAL Y MÉTODOS

Registro prospectivo de pacientes atendidos por ictus isquémico en la Unidad de Ictus durante 12 meses. Incluimos a pacientes con diagnóstico previo de FANv con indicación, según escala CHADS-Vasc2, para tratamiento anticoagulante (ACO). Analizamos factores demográficos, exposición a factores de riesgo vascular, función renal y polifarmacia.

RESULTADOS

60 pacientes de los que 13 (21,7%) no recibían ACO. Del resto (47): 25 (53,2%) tratados con ACOD, 21 (44,7%) con antivitamina K y 1 (2,1%) heparina. Entre los pacientes con ACOD, 8 (32%) recibían DBI, sin diferencias según clase de ACOD. La edad (80,8 vs 74,9,p=0,05) y el sexo femenino (75% vs 35,3%,p=0,05) se asociaron con la prescripción de DBI. La FA paroxística (46,2% vs 14,9%,p<0,005) y el tratamiento antiagregante (61,5% vs 8,5%, p<0,005) se asociaron con la no prescripción de ACO.

CONCLUSIONES

El uso inadecuado de la ACO, incluyendo el uso de DBI, es frecuente en nuestro medio. Nuestro estudio muestra que aún es frecuente que pacientes con FANV no reciban tratamiento AC para prevención del ictus y que hasta un tercio de pacientes tratados para este fin reciban una dosis inapropiada.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona