Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neurofisiología y biomecánica de la deglución en pacientes ancianos con disfágia y voluntarios sanos

Neurofisiología y biomecánica de la deglución en pacientes ancianos con disfágia y voluntarios sanos

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Guanyabens Buscà, Nicolau; Tomsen , Noemi; Nascimento , Weslania; null, Olga Viridiana; Riera , Stephanie; Palomeras Soler, Ernest; null, Christopher; Clave Civit, Pere; Ortega Fernandez, Omar


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Mataró

OBJETIVOS

La disfagia orofaríngea (DO) es muy prevalente, especialmente en ancianos dónde los cambios biomecánicos de la deglución son conocidos, mientras que los neurofisiológicos sensoriales/motores permanecen poco definidos. Para ello comparamos voluntarios sanos (HV) con ancianos con DO (ADO).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional transversal en 12 HV y 12 ADO (>65 años) incluyendo el estado biomecánico (VFS) y neurofisiológico (potenciales evocados sensoriales faríngeos (PESf) a estimulación eléctrica intrafaríngea; y potenciales evocados motores faríngeos (PEMf) por estimulación magnética transcraneal bihemisférica) de la deglución.

RESULTADOS

a)Biomecánica: El 75% de los ADO presentaron alteraciones de la seguridad (PAS=3, 8±1,9), retraso en el tiempo de cierre del vestíbulo laríngeo (362±64ms ADO / 185±57ms HV, p<0,001) y apertura del esfínter esofágico superior (265±68ms/189±31ms, p<0,001). b)Neurofisiología: Los ADO presentan mayores umbrales sensoriales faríngeos (12,2±6,7mV/5,9±2,2mV; p<0,001) y de tolerancia (26,7±7,9mV/15,6±7,5mV, p<0,01) y un aumento de la latencia de los picos N1 (81.7±5,8ms/73,2±7,4ms, p<0,01), P1 (128,9±17,2ms/106,7±17,0ms; p<0,01) y N2 (191,9±20,5ms/155,9±15,6ms, p<0,01) de los PESf. El umbral motor fue menor en HV en ambos hemisferios (derecho: 92±6%/82±11%, p<0.03; izquierdo: 91±8%/78±11%, p<0.01) y las latencias de los PEMfs se alargaron en ambos hemisferios en ADO (derecho: 8.3±1.3ms/6.6±1.7ms, p<0.01; izquierdo: 7.7±1.1ms/6.3±1.4ms, p<0.01).

CONCLUSIONES

Los ADO tienen una elevada prevalencia de alteraciones de la seguridad deglutoria con una respuesta motora orofaríngea enlentecida asociada a: 1) hiposensibilidad faríngea, 2) enlentecimiento de la conducción e integración cortical de los estímulos sensoriales faríngeos; 3) menor excitabilidad del córtex motor faríngeo; y 4) enlentecimiento de la respuesta neural eferente. Estos hallazgos abren la puerta a tratamientos neurofisiológicos específicos para estos pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona