COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Miralles Martínez, Ambrosio; Fernández Travieso, Jorge; Abenza Abildúa, Maria Jose; Navacerrada Barrero, Francisco Jose; Gutiérrez Gutiérrez, Gerardo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
El atrapamiento del nervio mediano en el carpo es la neuropatía mas frecuente. En Atención Primaria (AP), la sospecha de Síndrome de Túnel del Carpo (STC) es el motivo de consulta más habitual entre la patología del sistema nervioso periférico (SNP). Para su diagnóstico se solicita una ITC a Atención Especializada que a su vez solicita un EMG. Nos proponemos evaluar la rentabilidad diagnóstica de realizar directamente el EMG ante la sospecha diagnóstica de AP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo y descriptivo de las solitudes procedentes de AP dirigidas a Neurología durante 6 meses consecutivos (Noviembre-21 a Mayo-22) y seleccionamos las que eran por sospecha de STC. Analizamos variables demográficas, confirmación del diagnóstico, intensidad de daño neurológico y actitud terapéutica.
RESULTADOS
Se recibieron 2235 peticiones procedentes de AP (%). El 65% fueron mujeres. Una edad media de 57 (16-96) años. Registramos 56 casos de sospecha de STC (2,5%). El 78,6% eran mujeres: La edad media 50 años. Se confirmó el diagnóstico en el 77,1% de los casos (43,2% leves; 40,6% moderado y 16,2% graves). El 43.7% se devolvieron a AP, el 48% se remitieron para valoración quirúrgica y el 8.3% se infiltraron en Reumatología.
CONCLUSIONES
La sospecha de STC es poco frecuente como motivo de consulta. La concordancia clínico-electromiográfica en los pacientes remitidos desde AP con sospecha de STC supera el 77%. A efectos de Gestión Clínica resulta rentable realizar directamente los EMG-STC solicitados desde AP y su manejo en el mismo acto médico.