COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Ramírez Sánchez-Ajofrín, Jesus 1; Seoane Fernández, David 1; Pérez Rangel, Daniel 1; Sanzo Esnaola, Nagore 1; Enguídanos Parra, Miguel 1; Jimenez , Justino 2; Salvador , Elena 3; Guerrero Molina, Maria Paz 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La osteomielitis de base de cráneo (OBC) es una entidad clínica emergente, potencialmente grave, que puede desembocar en un alto riesgo de complicaciones intracraneales y que principalmente afecta a pacientes diabéticos e inmunocomprometidos. Esta entidad puede debutar clínicamente con síntomas neurológicos y por tanto es importante sospecharla ante la aparición de éstos y la refractariedad a tratamientos habituales. El objetivo es describir los síntomas neurológicos y sus secuelas neurológicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes diagnosticados de OBC, confirmados mediante prueba de imagen y aislamiento microbiológico en los últimos 5 años. Se han excluido casos que tenían clínica e imagen radiológica compatible con el diagnóstico pero no se obtuvo aislamiento microbiológico.
RESULTADOS
Obtuvimos 3 pacientes, varones con una mediana de edad de 73 años (60-80 a.), dos de ellos diabéticos. Todos presentaron al debut una cefalea opresiva progresiva con mala respuesta a analgesia habitual. Todos presentaron neuropatía craneal: paresia IX y XII par craneal con disfagia, parálisis facial periférica y disgeusia y diplopía con paresia del VI nc izquierdo. La neuroimagen mostró afectación del clivus en el 100%. Se obtuvo punción lumbar en un paciente con pleocitosis leve (33) polimorfonuclear con leve proteinorraquia (0.55 g/dl) sin consumo de glucosa y microbiología negativa. Los microorganismos aislados fueron: Klebsiella Pneumoniae, S.Aureus y Pseudomonas Aeruginosa. Tras antibioterapia la cefalea desapareció y las neuropatías asociadas mejoraron sustancialmente.
CONCLUSIONES
La OBC debe plantearse en pacientes cefalea refractaria con neuropatía craneal y alarmarnos acerca de este diagnóstico ya que es una enfermedad grave que afortunadamente cuenta con tratamiento eficaz.