Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miositis orbitaria: una oftalmoplejia dolorosa inhabitual

Miositis orbitaria: una oftalmoplejia dolorosa inhabitual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Marín Gracia, Marta 1; Duro Fernandez, Maria Angeles 2; Arévalo , Marta 2; González Sánchez, Eugenia 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Santa Bárbara

OBJETIVOS

La miositis orbitaria (MO) es un proceso inflamatorio no-infeccioso de etiología indeterminada que afecta la musculatura extraocular de forma primaria. Representa un subgrupo de los síndromes inflamatorios orbitarios idiopáticos (IOI). Presentamos un caso clínico para su mejor caracterización.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso clínico

RESULTADOS

Mujer de 52 años sin antecedentes que acude a consulta por dolor a la movilización ocular y visión doble horizontal binocular de una semana de evolución. En la exploración (Figura 1) destacaba eritema conjuntival y parálisis del VI par craneal derecho con inflamación palpebral y ligera proptosis ocular. La paciente fue ingresada para estudio. El estudio mediante TC craneal (Figura 2) mostró engrosamiento del músculo recto externo del ojo derecho. El angio-TC descarto fístula carótido-cavernosa. Se inició tratamiento antibiótico de amplio espectro a la espera de resultados. La valoración oftalmológica no mostró otras alteraciones. Ante sospecha de IOI se inició tratamiento con prednisona a dosis de 1g/kg/día. En la analítica destacó elevación VSG-34 y PCR-19, ANA 1/80+, ASMA 1/80. La RM de órbita (Figura 3) confirmó inflamación de músculo recto externo y tendón del ojo derecho, sin afectación de glándula lacrimal, con mejoría respecto a estudio previo. Al finalizar el tratamiento la paciente presentó recuperación completa.

CONCLUSIONES

La MO es una entidad proco frecuente e infradiagnosticada que plantea diagnóstico diferencial con diversas oftalmoplejías dolorosas (Síndrome de Tolosa Hunt, migraña oftalmopléjica, neuritis óptica, infección o fístula carótido-cavernosa, entre otras). Una terapia temprana y adecuada es necesaria para un mejor control de recurrencias y disfunción de la musculatura ocular permanente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona