Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miopatía necrotizante inmunomediada

Miopatía necrotizante inmunomediada

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cheli Gracia, Dionisio 1; Almeida Zurita, Paulina Monserrath 1; Castillo Malla, Jennifer Silvana 2; Cajape Mosquera, Javier Antonio 1; Del Moral Sahuquillo, Belen 1; Espinosa Rueda, Judit 1; Jara Jiménez, Eduardo 1; Noroña Vásconez, Esteban Fernando 1; Ruiz Coelho, Desiree 1; Rodríguez Montolio, Joana 1; Ballesta Martínez, Sara 1; Atienza Ayala, Saida Virginia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

Realizar un buen diagnóstico diferencial de la paraparesia es importante ya que hay causas tratables que permitirían al paciente dar una importante mejoría en su calidad de vida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso clínico.

RESULTADOS

Paciente de 88 años con múltiples antecedentes entre los que destacan dislipemia en tratamiento con simvastatina 20mg, ERC estadio 3A y síndrome mielodisplásico en tratamiento hasta dos semanas antes del cuadro con EPO y prednisona 5mg, momento en el que se retiran por normalización de cifras de hemoglobina. Ingresó por cuadro clínico de paraparesia de extremidades inferiores de 10 días de evolución que había ido empeorando progresivamente hasta incapacitar la deambulación y provocar una caída. En la exploración neurológica destacaba paraparesia a nivel proximal 3/5 fuerza distal conservada e hiporreflexia generalizada. Analíticamente destacaba un aumento de CPK de 2089, además, el análisis con perfil de miositis salió negativo, incluyendo antiHMGCR negativos. Se realizó EMG detectando patrón miopático mixto con actividad aguda irritativa sugerente de miositis. En la biopsia muscular de cuádriceps derecho, imagen compatible con miopatía necrotizante inmunomediada con presencia de linfocitos CD3 endomisiales. Se inició tratamiento con Prednisona con buena tolerancia y eficacia. Tres meses después persistía un ligero déficit motor, siendo el paciente autónomo para las ABVD.

CONCLUSIONES

Las estatinas son un fármaco ampliamente utilizado para el control de la dislipemia. Es conocida su toxicidad a varios niveles del organismo, pero además es capaz de generar lesiones a través de mecanismos inmunomediados a pesar de la negatividad de los autoanticuerpos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona