COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mas Calpe, Albert 1; Guerra Fernández, Victor 1; Bartolomé Arenas, Ines 1; Martinez Hernandez, Eugenia 1; Grau Junyent, Josep Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Estudiar las complicaciones neurológicas, musculares y cardíacas del tratamiento con inhibidores del check-point inmune (ICPI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta un caso característico.
RESULTADOS
Paciente de 81 años con antecedentes de melanoma estadio IIIC, en tratamiento con Nivolumab desde la semana anterior. Consulta por cuadro de dos días de evolución con debilidad y astenia que se acompañan de mialgias proximales en las cuatro extremidades. En la exploración presenta ptosis bilateral, parálisis de músculos oculares extrínsecos y máculas eritemato-descamativas en tórax y extremidades. Durante el ingreso se añade un cuadro de insuficiencia respiratoria con debilidad diafragmática y disfunción cardiovascular con fibrilación auricular, respuesta ventricular rápida y bloqueo aurículo-ventricular completo que requiere la implantación de un marcapasos transitorio. El electromiograma muestra un aumento patológico del jitter en las fibras examinadas y bloqueos, hallazgos compatibles con trastorno postsináptico de la unión neuromuscular. Los anticuerpos anti-RACh son negativos. La biopsia muscular muestra múltiples focos de infiltrado inflamatorio linfohistiocitario endomisial con afectación de fibras adyacentes con necrosis y atrofia. Se orienta el caso como síndrome miasteniforme solapado con dermatomiositis y miocarditis secundaria al tratamiento con Nivolumab. Se inicia tratamiento con piridostigmina y corticoides seguidos de inmunoglobulinas. Ante empeoramiento clínico, se requiere el uso de drogas vasoactivas y ventilación mecánica no invasiva, sin mejoría. Finalmente es exitus debido a disfunción multiorgánica con inestabilidad hemodinámica.
CONCLUSIONES
La miastenia-miositis-miocarditis es una combinación de complicaciones del tratamiento con ICPI que puede presentarse de forma precoz y asociar gran morbilidad. Requiere de una sospecha rápida, cuidados intensivos y terapéuticos agresivos, pudiendo tener un desenlace fatal.