COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Diez Cirarda, Maria 1; Yus Fuertes, Miguel 1; Delgado Alonso, Cristina 1; Gómez Ruiz, Natividad 2; Polidura Arruga, Carmen 2; Arrazola Garcia, Juan 2; Jorquera Moya, Manuela 2; Gil Martinez, Lidia 2; Valles Salgado, Maria 1; Matias-Guiu Guia, Jorge 1; Matias-Guiu Antem, Jordi A. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El principal objetivo del estudio fue evaluar la conectividad funcional relacionada con los síntomas de fatiga en pacientes con síndrome post-COVID.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 86 participantes con síndrome post-COVID, divididos en el grupo de Fatiga (F-COVID) (n=70) y el grupo de no fatiga (NF-COVID) (n=16). Los pacientes fueron evaluados mediante una batería cognitiva y clínica y se adquirieron imágenes de resonancia magnética funcional en reposo, e imágenes ponderadas en T1. La conectividad funcional se analizó mediante el análisis de semilla (SEED-to-voxel) centrado en la red de conectividad de fatiga previamente descrita (p<.05-FDR).
RESULTADOS
El grupo F-COVID mostró alteraciones de conectividad funcional comparado con el grupo NF-COVID. Específicamente, mostraron un aumento de la conectividad funcional entre el caudado izquierdo y el polo frontal y el giro paracingulado (p=.028) y una reducción de conectividad entre el anterior cingulado dorsal y el polo temporal izquierdo (p=.013). Se encontró asociación entre las alteraciones de conectividad funcional y la fatiga. Además, en el grupo F-COVID se encontró una correlación significativa entre la conectividad funcional entre el caudado y polo frontal con el test Stroop C (color) (p=0.029) y Stroop PC (palabra-color) (p= 0.023), una medida objetiva de fatiga cognitiva.
CONCLUSIONES
Los hallazgos sugieren que la fatiga en los pacientes de COVID está en parte relacionada con las alteraciones de conectividad funcional, mostrando alteración de conectividad entre áreas principales de fatiga cerebral y corteza frontal y temporal. Las alteraciones fronto-estriatales podrían influenciar la fatiga cognitiva en estos pacientes.