Alemtuzumab y cognición: seguimiento a un año

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Higueras Hernández, Yolanda 1; Meldaña Rivera, Ariana 1; García Domínguez, Jose Manuel 2; null, Juan Pablo 2; Lozano Ros, Alberto 2; Alba Suárez, Elda Maria 2; null, Haydee 3; Martínez Ginés, Maria Luisa 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio: Enfermería. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Nuestro objetivo es investigar sobre el efecto en cognición, calidad de vida y fatiga de alemtuzumab (ATZ) Tras un año de tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos retrospectivamente 20 pacientes en tratamiento con ALZ en nuestra Unidad. La evaluación neuropsicológica: Selective Reminding Test, Spatial Recall Test, Symbol Digit Modality Test, Trial Making Test, Paced Auditory Serial Addition Test, Digitos, fluidez verbal, Multiple Sclerosis Quality of Life 54 (MSQoL-54), y Multiple Sclerosis Fatigue Impact Scale (MSFIS). La discapacidad física se evaluó con la Expanded Disability Status Scale (EDSS). Se tomaron medidas al inicio del tratamiento y tras la administración del segundo ciclo de ALZ.

RESULTADOS

EDSS mediana de 2,8, 14,5 años de evolución. 50% fueron fallo de eficacia (mediana de 2.0 tratamientos previos) y 3 pacientes naïves. 45% sin deterioro cognitivo y 35% moderado. Mediana en MSQoL-54 físico de 48,25 y mental 48,77. Mediana de MSFIS físico de 24, cognitivo 26,5 y psicosocial 4. Comparando con el follow-up no hubo diferencias significativas en ninguno de los procesos cognitivos, calidad de vida o fatiga. 3 pacientes empeoraron cogintiivamente, 2 sufrieron brotes y 1 un Graves-Basedow entre medidas.

CONCLUSIONES

En práctica clínica real se ha observado que en una cohorte de pcEM en tratamiento con ALZ durante un año ha mostrado estabilización del estado cognitivo así como de la percepción de la calidad de vida y de la interferencia que las pcEM reportan sobre la fatiga en su vida cotidiana. Se necesitarán más estudios con seguimientos más a largos plazo para confirmar si ese efecto se mantiene


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona