COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gudín Rodríguez-Magariños, Maria Amparo 1; Castellano Vicente, Alberto Jose 2; González Lopez, Maria 3; Gallardo Alcañiz, Maria Jose 4; Quirós Illán, Lucia 1; Vaamonde Gamo, Julia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Gutiérrez Ortega; 3. Servicio: Medicina. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital General Universitario de Ciudad Real
OBJETIVOS
EL Estatus Epiléptico No Convulsivo (ENC) es una entidad que constituye hasta el 20% de la totalidad de los estatus epiléptico. Se revisan las historias clínicas, y los EEG de pacientes diagnosticados de ENC, de acuerdo a los criterios de Salzburgo, con objeto de identificar características clínicas, morfología EEG y factores desencadenantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron de modo retrospectivo pacientes con sospecha de ENC, con EEG realizados desde 2012 a 2022 en los archivos de la unidad de monitorización vídeo EEG. Se han valorado las características clínicas, factores desencadenantes, y manifestaciones EEG. Se ha realizado una base de datos y análisis estadístico.
RESULTADOS
Se seleccionaron 25 pacientes. Todos mostraron cambios EEG de tipo paroxístico. La morfología de las descargas fue: 1 caso crisis subintrantes con descargas de polipunta onda; 6 descarga punta onda de tipo focal; 19, descargas de punta onda bilaterales y síncronas; 7, PLEDS y biPLEDS. En cuando a la localización, el inicio de las descargas fue frontal en 13 pacientes; en 8, frontotemporal; en 6 casos, centroparietal y hubo un caso parietooccipital. Las características clínicas fueron cambio de conducta, desconexión del medio, y disminución del nivel de conciencia, 4 mostraron clonías El factor desencadenante más frecuente fueron cambios en la medicación psicótropa.
CONCLUSIONES
Para la serie estudiada, en todos los casos hubo manifestaciones EEG de tipo paroxístico. La localización más frecuente de las descargas fue frontal. Los pacientes mostraban alteraciones de conducta y en el nivel de conciencia. La causa más frecuente de ENC fueron cambios en la medicación psicótropa.