Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible: un reto diagnóstico

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible: un reto diagnóstico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Hernández Ramírez, Maria Rosa; Sánchez Migallón, Maria Jose; Barbero Jiménez, David Enrique; Villamor Rodriguez, Judit


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara

OBJETIVOS

El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) constituye un trastorno infrecuente, con predominio en mujeres de edad media, caracterizado por cefalea en trueno y en ocasiones déficits neurológicos relacionados con edema cerebral, accidente cerebrovascular o convulsiones, desencadenados por una vasoconstricción multifocal, segmentaria y reversible de las arterias cerebrales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso clínico de SVCR en una paciente sin factores de riesgo conocidos, con evolución favorable gracias a su correcto diagnóstico y tratamiento.

RESULTADOS

Mujer de 69 años, sin antecedentes de interés, que acude a Urgencias por cefalea intensa de inicio súbito desencadenada con valsalva. Exploración sin datos de focalidad neurológica. Se solicita TC craneal, objetivándose focos hiperdensos laminares en surcos de lóbulos frontal y parietal izquierdos en relación con hemorragia subaracnoidea, por lo que se decide ingreso. Durante su estancia en planta, múltiples episodios de cefalea en trueno, controlados con analgésicos intravenosos. Estudio analítico completo sin alteraciones relevantes. AngioTC y angioRM sin estenosis significativas. En RM cerebral, hemorragia subaracnoidea en surcos del lóbulo frontal derecho e izquierdo, que se comporta hiperintenso en secuencia FLAIR e hipointenso en eSWAN, imágenes sugestivas de SVCR. Posteriormente se deriva a Neurocirugía para realizar arteriografía, observándose vasoconstricción en múltiples territorios vasculares, confirmando nuestro diagnóstico. Se decide iniciar tratamiento con calcioantagonistas (verapamilo), consiguiendo resolución de los síntomas.

CONCLUSIONES

El SVCR constituye un reto diagnóstico, dada su baja incidencia, presentación variable y etiología multifactorial. No obstante, la detección de hemorragia subaracnoidea focal en ausencia de traumatismo y aneurismas cerebrales, en el contexto clínico adecuado, debe hacernos sospechar su diagnóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona