COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Maruenda, Asuncion Maria 1; Quirós Illán, Lucia 1; Martín Sobrino, Isabel 1; Nieto Palomares, Pilar 1; González Gasca, Francisco Jose 2; Hernández González, Amalia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario de Ciudad Real
OBJETIVOS
La primera asociación entre SGB y VIH fue reportada en 1985. El GBS ocurre concomitantemente con la seroconversión o en fases iniciales de la infección, probablemente relacionado con el neurotropismo viral y la disregulación inmune desencadenada, considerándose típicamente una enfermedad autoinmune postinfecciosa. Ha sido menos descrito en infección crónica por VIH o durante la reconstitución inmune.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 62 años hipertensa, dislipémica y obesa. Ingresa por parestesias en pies y manos, debilidad en miembros inferiores, de dos semanas de duración, junto a parálisis facial periférica derecha. Exploración: hipoestesia distal en miembros, paraparesia asimétrica de predominio proximal y derecho, arreflexia rotuliana y aquílea, ataxia sensitiva.
RESULTADOS
LCR: leucocitos 0, proteínas 69 mg/dl, presencia de síntesis de IgG y bandas oligoclonales IgG, cultivos negativos. Estudio neurofisiológico: polineuropatía sensitivo-motora generalizada, simétrica, de predominio desmielinizante. Serologia HIV positiva. Carga viral: 2699170 copias/mL, CD4: 212 cél/mcL (21.2%). Se diagnostica SGB en el contexto de infección por VIH de duración indeterminada. Se objetiva mejoría progresiva sin necesidad de tratamiento con inmunoglobulinas, introduciendo antirretrovirales (Biktarvy).
CONCLUSIONES
Las complicaciones autoinmunes del VIH se han descrito escasamente y aún menos con los potentes antiretrovirales. Se debe sospechar esta asociación en formas atípicas de SGB con asimetrías clínicas, recurrencias, ausencia de disociación albúmino-citológica o pleocitosis. Ante la sospecha debería realizarse screening de VIH debido al impacto favorable de la evolución tras instaurar los antirretrovirales, incluso haciendo innecesario a veces el tratamiento con Inmunoglobulinas. Destacamos que dados los CD4 bajos al diagnóstico, este caso sugiere SGB en fase no inicial de la infección.