COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Barcenilla López, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
La leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) es causada por la reactivación del virus JC, en mayor medida en pacientes inmunosuprimidos, siendo el SIDA, los trastornos hematológicos o los fármacos inmunosupresores los principales factores de riesgo. No existe un tratamiento curativo; habiendo aumentado en los últimos años los tratamientos experimentales. El objetivo es presentar un caso clínico en donde se usó la terapia dirigida con células T.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 59 años con Linfoma B difuso de célula grande Estadio IV-B con cuadro progresivo de alteración del lenguaje cursando como afasia sensitiva de un mes de evolución. Se realiza RM craneal con hallazgo de lesión intraparenquimatosa temporal izquierda sin realce tras contraste y espectro metabólico que sugería infiltración por linfoma como primera posibilidad. Se realiza biopsia cerebral que sugiere encefalitis infecciosa vírica y en el LCR detección del virus JC.
RESULTADOS
Se inicia tratamiento con metilprednisolona a dosis elevadas sin mejoría. Posteriormente tratamiento compasivo con mirtazapina y maraviroc. Ante progresión con empeoramiento motor se prueba con Pembrolizumab 2 mg/Kg sin respuesta. Ante ausencia de mejoría se realiza infusión de linfocitos T alogénicos de familiar compatible seleccionados frente a virus JC y CMV. Finalmente la paciente fallece por complicaciones infecciosas respiratorias.
CONCLUSIONES
El tratamiento de la LMP es principalmente sintomático, aunque existen tratamientos experimentales, como inhibidores de check-points, cidofovir, mefloquina, mirtazapina o terapia dirigida con células T. La progresión gradual e incesante culmina en la muerte, habitualmente de 1 a 9 meses después del comienzo de los síntomas.