Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningoencefalitis por Mycobacterium lentiflavum: Un sospechoso poco habitual

Meningoencefalitis por Mycobacterium lentiflavum: Un sospechoso poco habitual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bonelli Franco, Alvaro; Saldaña Díaz, Ana Isabel; Cebrián Escudero, Jose; Santos Sánchez de las Matas, Laura; Martín Gil, Leticia; Fernández Ferro, Jose Carlos; Martínez-Poles , Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos

OBJETIVOS

Las meningitis por micobacterias son una causa frecuente de meningitis crónicas. Las infecciones por micobacterias no tuberculosas suelen tener un curso atípico y son un reto diagnóstico. Mycobacterium lentiflavum es una micobacteria no tuberculosa que produce linfadenitis cervical e infecciones pulmonares. Presentamos el primer caso de meningoencefalitis por M. lentiflavum.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Mujer de 55 años con antecedentes de artritis reumatoide en tratamiento inmunosupresor (prednisona, metotrexate -y previamente infliximab y tocilizumab) que ingresa en Enero-2021 por cuadro subagudo de debilidad en extremidades inferiores, crisis focales acinéticas y alteración conductual -alucinaciones e ideación delirante-. En la RM se observa un realce leptomeníngeo más marcado en la convexidad cerebral con edema en ambos lóbulos frontales. Se realiza punción lumbar que muestra una pleocitosis mononuclear, con ADA normal en LCR y cultivo negativo (para bacterias, hongos y micobacterias). Se inicia tratamiento empírico con antibioterapia de amplio espectro a lo que se añaden antifúngicos e inmunomoduladores (corticoides e inmunoglobulinas), sin mejoría. Ante empeoramiento clínico se realiza una biopsia cerebral en la que se observa un infiltrado linfocítico inespecífico, sin granulomas. En el cultivo de la biopsia crece M. lentiflavum por lo que se inicia tratamiento dirigido con moxifloxacino 400mg/24h, rifampicina 600mg/24h y claritromicina 500mg/12h durante 12 meses. La paciente presenta mejoría clínica y del LCR precoz hasta quedar asintomática y progresiva mejoría de la imagen radiológica.

CONCLUSIONES

Presentamos el primer caso de meningoencefalitis por M. lentiflavum. El tratamiento prolongado con claritromicina, rifampicina y moxifloxacino parece eficaz para el tratamiento de este microorganismo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona