COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Martín, Laura 1; Ruhland Paulete, Sara 2; Lobato Rodriguez, Ricardo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
Describir el efecto en los pacientes en tratamiento con anticuerpos monoclonales anti-CGRP tras su retirada después de un año de utilización, así como la tasa de reintroducción en pacientes con migraña crónica y migraña episódica de alta frecuencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de la frecuencia de días mensuales de migraña (DMM) de pacientes en tratamiento con fármacos anti-CGRP durante el último año en consulta monográfica de cefaleas. Asimismo se recogen datos clínicos y demográficos incluyendo género, edad, diagnóstico principal, DMM, HIT-6 y MIDAS.
RESULTADOS
Se incluyen 34 pacientes, tratados durante 12 meses con fármacos anti-CGRP. Se realiza la retirada del fármaco en 25 pacientes, siendo posteriormente necesaria su reintroducción en 12 casos por aumento de DMM. Se analiza el promedio de DMM, obteniendo una media, entre otras medidas de estadística descriptiva de 14.47 días, previa al tratamiento, que pasa a 5.64 días al finalizar el tratamiento durante 12 meses, así como un descenso en valores de HIT-6 (pre-tratamiento 70.7 y post-tratamiento 64.2) y MIDAS (pre-tratamiento 86.2 y post-tratamiento 45.76). En los pacientes en que se retira el fármaco se obtiene una media de 7.08 DMM.
CONCLUSIONES
Tras el inicio de fármacos anti-CGRP se evidencia una reducción en la media de DMM, que aumenta tras la retirada de los mismos, si bien no alcanza niveles pre-tratamiento. En escalas de calidad de vida, se evidencia una reducción de las puntuaciones tras el inicio del fármaco. Se precisan más estudios para evaluar la duración indicada del tratamiento y las reintroducciones del mismo.