COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Piñol Ripoll, Gerard 1; Lara , Beatriz 1; null, Anna 1; null, Esther 2; Arias Pastor, Alfonso 3; Riba Llena, Iolanda 1; Ruiz Julian, Maria 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Santa María; 2. Servicio: Geriatría. Hospital Santa María; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Santa María; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
Examinar la eficacia de la estimulación cognitiva en práctica clínica en pacientes con diagnóstico inicial de Deterioro Cognitivo Leve (DCL) y Enfermedad Alzheimer (EA) en estadio GDS 4.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, prospectivo y longitudinal que incluye 129 sujetos consecutivos derivados a Hospital de Día. El programa de estimulación consistió en sesiones bisemanales de 90 minutos durante 4 meses, en las que se estimulaba la memoria en pacientes con DCL y estimulación multidominio en EA. Se analizaron datos pre y post intervención mediante las escalas Addenbrooke’s Cognitive Examination Revisada (ACE-R) que incluye Mini-Mental State Examiation de Folstein (MMSE), EuroQoL-5D (EQ-5D) y el Inventario Neuropsiquiátrico de Cummings (NPI).
RESULTADOS
Se analizaron 129 sujetos (49 EA GDS 4 y 80 DCL) con una media de edad de 78’85 (DS 7,065) años. Tras 4 meses de estimulación cognitiva los sujetos con DCL mejoraron en distintos ítems del NPI como depresión, euforia y desinhibición (p=0.027, p=0.051, p=0.061, respectivamente). Los sujetos con EA GDS 4 mejoraron en el ítem de apetito (p=0.018). Por sexos, en ambos grupos (DCL y EA GDS4) los varones presentaron mejoría en el MMSE (p=0.035 y p=0.046) así como en desinhibición (p=0.046) y apetito (p=0.054). En mujeres solo se observó una discreta mejoría en la euforia (p=0.019) tras la estimulación cognitiva.
CONCLUSIONES
La estimulación cognitiva mejora fundamentalmente las alteraciones de conducta y es especialmente útil en varones. Nuestros resultados defienden la realización de estimulación cognitiva en todos los sujetos con un diagnóstico de DCL o EA moderada.