Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento endovascular en la oclusión aguda de gran vaso debida a estenosis intracraneal

Tratamiento endovascular en la oclusión aguda de gran vaso debida a estenosis intracraneal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Díaz Castela, Manuel 1; Castañón Apilánez, Maria 1; Criado Antón, Alvaro 1; Zunzunegui Arroyo, Patricia 1; Vargas Mendoza, Andrea Katherine 1; Suárez Huelga, Celso 1; López Peleteiro, Antia 1; Murias Quintana, Eduardo 2; Vega Valdés, Pedro 2; García-Cabo Fernández, Carmen 1; Rico Santos, Maria 1; Larrosa Campo, Davinia 1; González Delgado, Montserrat 1; Benavente Fernández, Lorena 1; Calleja Puerta, Sergio 1; López-Cancio Martínez, Elena 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

La aterosclerosis intracraneal (AIC) puede producir una oclusión de gran vaso que deba ser abordada por vía endovascular en fase aguda. Quisimos evaluar las características clínicas, de procedimiento y pronósticas en estos pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Registro prospectivo de pacientes tratados con terapia endovascular en fase aguda en nuestro centro, desde el 1/1/18 hasta el 1/5/22. Se compararon variables basales, de procedimiento y de pronóstico entre los siguientes grupos etiológicos: AIC, aterosclerosis extracraneal (AEC) y otras etiologías (OE).

RESULTADOS

En el período evaluado se realizaron 1035 trombectomías: 35 AIC, 126 AEC y 874 OE. Los pacientes con etiología aterotrombótica (AIC y AEC) fueron significativamente más jóvenes y con más frecuencia varones, comparados con OE; tabaquismo, diabetes y vasculopatía periférica fueron significativamente más frecuentes en AIC y AEC. En el grupo de AIC, la glucemia basal, HbA1, LDL y triglicéridos fueron superiores que en otros grupos. El ictus posterior fue más frecuente en AIC (40%), con mayor porcentaje de oclusiones de ACP/basilar. Se implantó stent en fase aguda en 23% de AIC (8 pacientes) y en el 76.8% de AEC. El uso de anestesia general, número de pases y tiempo de procedimiento fueron mayores en AIC. El porcentaje de hemorragia sintomática fue mayor en AIC, sin diferencias en mortalidad intrahospitalaria ni en mRS a los 3 meses.

CONCLUSIONES

En 3.4% de las trombectomías la oclusión se debió a AIC. A pesar de una mayor complejidad del procedimiento, el pronóstico a corto y largo plazo fue similar a otros grupos etiológicos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona