Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Trombectomía mecánica en el ictus isquémico agudo por disección de arterias cervicales: análisis de un registro hospitalario de 1263 pacientes

Trombectomía mecánica en el ictus isquémico agudo por disección de arterias cervicales: análisis de un registro hospitalario de 1263 pacientes

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez García, Carmen Maria 1; Soria Torrecillas, Juan Jose 1; Ros Madrid, Inmaculada 2; Valero López, Angel 1; García Molina, Estefania 1; Fuentes Rumí, Luna 1; Valero López, Gabriel 1; Cánovas Iniesta, Maria 3; Pérez Navarro, Victor Manuel 1; Lozano Caballero, Maria Obdulia 1; García Egea, Gloria 1; Herrero Bastida, Pablo 1; Ibañez Gabarrón, Luis 1; Arnaldos Illán, Pedro Lucas 1; Díaz Pérez, Jose 1; Llorente Iniesta, Maria Esther 1; Martínez García, Francisco 1; Albert Lacal, Laura 1; Morales Ortiz, Ana Maria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio de Neurología. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao

OBJETIVOS

El papel de la trombectomía mecánica (TM) en el ictus isquémico agudo (IIA) secundario a disección de arteria cervical (DAC) no está completamente establecido. Nuestro objetivo es estudiar la realización de TM en pacientes con IIA secundario a DAC versus otras etiologías.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos un análisis retrospectivo de 1263 sujetos procedentes de una base de datos de pacientes consecutivos con IIA sometidos a TM entre 2010 y 2022 en un hospital terciario. Evaluamos características demográficas, variables clínico-radiológicas relacionadas con el ictus, aspectos de la TM y resultados en pacientes con IIA con y sin DAC.

RESULTADOS

De 1263 pacientes, 28 (2,21%) fueron diagnosticados de DAC; estos eran más jóvenes, en más proporción varones, presentaban menor mRS basal y menor frecuencia de hipertensión arterial, diabetes y dislipemia (p<0,05). Los pacientes con DAC presentaban una puntuación NIHSS inicial menor (mediana 12,5 vs 17; p=0,001), si bien no existieron diferencias en ASPECT, vaso ocluido ni Mismatch. La duración de la TM (mediana 73,5 vs 50 min; p=0,052); el éxito de la reperfusión (TICI 2b-3:100% vs 89,2%; p=0,103), las complicaciones intraprocedimiento (14,3% vs 8,6%; p=0,298) y la puntuación mRS en 3 meses (mediana 1,50 vs 3,00; p=0,676 ajustada) no difieren significativamente entre ambos grupos.

CONCLUSIONES

Del total de pacientes con IIA tratados con TM, los pacientes con CAD constituyen un grupo minoritario. Del análisis de nuestra muestra obtenemos datos indirectos de que la TM en dichos pacientes es un procedimiento seguro y con buenos resultados, sin existir diferencias respecto al IIA secundario a otras etiologías.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona