COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; Fonseca , Elianet 1; Guasp , Mar 1; Sepúlveda , Maria 1; Llufriu , Sara 1; Blanco , Yolanda 1; Cid , Joan 2; Saiz , Albert 1; Lozano , Miquel 2; Martínez-Hernández , Eugenia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Unidad de Aféresis y Terapia Celular. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Describir un protocolo de tratamiento, recambio plasmático crónico ambulatorio (RPCA), para pacientes con enfermedades neuroinmunológicas que suelen responder mal a terapia convencional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de una sesión mensual de RPCA con albúmina, y administración de inmunoglobulinas intravenosas de reposición (IgIV) el mismo día. Se realiza por acceso venoso periférico, con asistencia ecográfica si precisa.
RESULTADOS
Entre marzo-2021 y junio-2022 lo iniciaron 9 pacientes; 5 (56%) varones, y edad media 49±15 años. Cuatro pacientes tenían una neuropatía crónica (2 polineuropatía desmielinizante idiopática crónica; 1 asociada a IgM anti-disialosil; y otra anti-Hu); 3 pacientes con epilepsias farmacorresistentes (2 anti-GAD65; 1 anti-Ma2); y 2 pacientes con síndromes anti-GAD65 (1 síndrome de la persona-rígida; 1 ataxia cerebelosa). En 2 casos fue el tratamiento inicial, y en el resto tras fallo a inmunoterapia estándar: IgIV (5 pacientes), rituximab (4), corticoides (3), azatioprina/micofenolato (2), ciclofosfamida (1), trasplante de progenitores hematopoyéticos (1). Tras un seguimiento medio de 8 meses (6 sesiones), los pacientes han permanecido estables, no ha habido abandonos, y la tolerancia ha sido buena. Efectos adversos: una reacción leve a la infusión de IgIV; una hipoglucemia; y un presíncope.
CONCLUSIONES
Pendiente de conocer su efectividad y seguridad a largo plazo, el RPCA puede ser es una alternativa terapéutica para pacientes con enfermedades inmunomediadas de difícil control.