Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea persistente y COVID-19: retrato clínico de una serie de 25 casos

Cefalea persistente y COVID-19: retrato clínico de una serie de 25 casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Carazo Barrios, Lina 1; Romero Imbroda, Jesus 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Jaén; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Quirón

OBJETIVOS

La cefalea en fase aguda de la enfermedad COVID-19 aparece en hasta un 50% de pacientes. Puede persistir en un 15-20% de casos, existiendo escasa evidencia clínica o terapéutica sobre ella. La cefalea de inicio tras la vacunación también es frecuente: constituye el 22% de los efectos adversos ocurridos tras la vacunación notificados al sistema de farmacovigilancia en España). Sobre este tipo de cefalea la evidencia es aún más escasa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de 733 pacientes atendidos en consulta de Neurología durante 7 meses. 278 consultaron por cefalea y de ellos 25 presentaban cefalea persistente (>3 meses) iniciada hasta 21 días tras la infección COVID-19 o la vacunación. Aportamos información demográfica, antecedentes de cefalea, tipo, características clínicas, intensidad, tratamiento, seguimiento tras 3 meses y hallazgos en RM cerebral.

RESULTADOS

El 78% de pacientes fueron mujeres, edad media 42 años. 72% tenían antecedentes de cefalea (100% migraña). Las características de la cefalea fueron: hemicraneal/holocraneal, opresiva, intensidad media de 6/10, frecuencia media 20 días al mes. El tratamiento inicial, elegido según criterios clínicos, fue Amitriptilina en un 60%. El pronóstico global fue bueno: 81% de los pacientes mejoraron tras 3 meses. Los pacientes con cefalea tras la enfermedad COVID-19 (56%) y aquellos con cefalea tras vacunación (44%) presentaron características similares.

CONCLUSIONES

Los datos presentados contribuyen a dimensionar y caracterizar un problema de importancia creciente en consulta, aportando información clínica, terapéutica y pronóstica. Son necesarios más estudios con datos clínicos y seguimiento para continuar definiendo la relación entre cefalea persistente y COVID-19.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona