COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Menéndez Albarracín, Alex; Valls Carbó, Adrian; Yugueros Baena, Barbara; Rabaneda Lombarte, Neus; Larrañaga Bofarull, Clara; Carbonell Gispert, Jaime; Pina Flores, Belen; Millán Torné, Monica; Pérez de la Ossa, Natalia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Determinar si los pacientes con ictus hemorrágico presentan un patrón circadiano específico en comparación a pacientes con ictus isquémico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Inclusión prospectiva de pacientes con activación de código ictus y diagnóstico final de ictus isquémico o hemorrágico en un centro terciario de ictus durante 4 años. Se registraron variables clínicas, demográficas, NIHSS, origen y horario de la activación de código ictus y tiempo hasta la atención médica. Se categorizó la hora de activación del código ictus en franjas horarias de 4 horas y se comparó el porcentaje de pacientes en cada franja según diagnóstico y gravedad.
RESULTADOS
Se analizaron 1683 pacientes, 1400 (83%) isquémicos y 283 (17%) hemorrágicos. No hubo diferencias en edad, sexo, tiempo inicio-hospital (105 [63-192] vs 102 [64-166], p=0.63) o cronología incierta (38.4% vs 37.5%, p=0.82) entre grupos, pero los ictus hemorrágicos presentaron mayor gravedad (NIHSS 9 vs 17) y más frecuentemente atendidos por el SEM (72% vs 84%; p<0.001). El porcentaje de isquémicos vs hemorrágicos en la franja 12-16h (22.7% vs 14.5%) fue significativamente a favor del isquémico, mientras que en la franja 20-00h (11.7% vs 14.5%) y 00-4h (7.93%-13.4%) se incrementó el número de hemorrágicos. Cuando se ajustó a NIHSS>15, el porcentaje de ictus isquémico/hemorrágico se igualó a la mitad (50% vs 50%).
CONCLUSIONES
Podría existir una distribución horaria diferencial en la presentación de ictus isquémico o hemorrágico, especialmente en graves (NIHSS>15), con incremento del ictus hemorrágico en horario de noche.