COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Saldaña Inda, Ignacio; García Rubio, Sebastian; Canasto Jimenez, Paula Andrea; Garcia Alonso, Irene; Errea Abad, Jose Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) engloba un conjunto de cuadros clínicos caracterizados por vasoconstricción reversible de arterias intracraneales manifestando cefalea en trueno y en ocasiones déficits neurológicos focales secundarios. La etiología es desconocida, si bien en un 70% de casos se ha reportado un factor precipitante.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 61 años con antecedentes de miocardiopatía hipertrófica obstructiva y FA paroxística. No antecedentes de migraña ni otras cefaleas. En tratamiento con apixaban, escitalopram, bisoprolol y Mavacamten. Ingresada en Cardiología por descompensación patología cardiaca.
RESULTADOS
Presenta 3 episodios de cefalea en trueno intensísima de 1-2h de duración, foto-sonofobia, alcanzando el acmé en segundos. Dolor intercrítico retrocular pulsátil moderado. No focalidad neurológica. Se plantea diferencial cefalea cardiaca vs SVCR, pero se constata los episodios no coinciden con dolor torácico ni cambios electrocardiográficos. El angioTC objetivó arrosaramiento y afilamiento focal de segmentos M2-M3 de ambas ACMs. Se retiró mavacamten y escitalopram y se inició verapamilo, con buena respuesta clínica. El angioTC de control a los 3 meses demostró resolución de las lesiones vasculares.
CONCLUSIONES
El SVCR es una entidad rara. Es fundamental su diagnóstico diferencial con otras causas de cefalea en trueno, siendo la recurrencia de dicha cefalea a los pocos días muy sugestiva de esta entidad. Se debe interrogar sobre posibles factores desencadenantes y repasar la medicación. La neuroimagen con estudio angiológico es fundamental para el diagnóstico. En el 90% de casos se produce resolución clínica y angiográfica espontánea del vasoespasmo. El tratamiento de elección es analgesia y valorar antagonistas de canales de calcio.