COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Echávarri González, Rocio
CENTROS
Servicio: Medicina Fisica y Rehabilitación. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Valorar las opciones de movilidad por la comunidad de las personas con lesión medular. Reflexionar sobre las condiciones arquitectónicas de nuestros entornos y sobre la accesibilidad a los productos de apoyo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Al comparar dos casos de varones de causa traumática, tipo ASIA A ambos, uno con 38 años nivel C8; y el otro de 36 años, nivel T1; podemos observar los problemas de accesibilidad en nuestra comunidad, dificultades que podrían evitarse. La necesidad de productos de apoyo relacionados con la movilidad y las diferencias sobre el tipo de cobertura pueden dar visión a las dificultades encontradas, y las diferencias que según diagnóstico se presentan en la accesibilidad a los mismos.
RESULTADOS
Existen hoy en día pocos lugares con una accesibilidad amigable a pesar de las políticas implantadas. La posibilidad de tener una silla de ruedas adecuada a las condiciones de la persona con lesión medular es importante, pero también poder tener en cuenta el entorno en el que vive y se desenvuelve.
CONCLUSIONES
Disponer del producto de apoyo adecuado a la persona y el entorno de este es fundamental para poder mantener una adecuada movilidad por la comunidad, pero también, para mantener la funcionalidad evitando lesiones secundarias a un entorno hostil. La cobertura de prestaciones de productos de apoyo se fija en nivel y tipo de lesión de la persona sin tener en cuenta el entorno, lo que ocasiona que se pierda independencia en aquellos casos en los que no pueden costearse y no es cubierto el producto de apoyo.