COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
González Menacho, Jordi
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
Explorar la frecuencia con que aparece cefalea durante un ingreso (CDI) hospitalario causado por cualquier motivo de consulta, los factores asociados a dicha situación y el manejo de la misma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Selección de pacientes: todos los adultos ingresados en áreas de hospitalización convencional médicas y quirúrgicas en nuestro hospital, dados de alta durante marzo de 2011. Revisión de historias mediante historial informatizado, donde se consta cualquier administración de medicación por enfermería.
RESULTADOS
Fueron dados de alta 819 pacientes, 45,2% mujeres, edad media 62,6±19,0 años; el 49,1% ingresados desde urgencias, el resto programados. Sufrieron CDI 48 (5,9%), 56,3% mujeres, edad 56,7±18,2 años; el 12,5% tenía historia de cefalea. Frecuencia de CDI en ingresos urgentes 9,4%, en programados 2,4%. Apareció a los 3,3±5,0 días de ingreso, persistió 1,6±1,8 días. En sólo un caso se especificó el diagnóstico de la cefalea; tratamiento utilizado paracetamol en el 62,5% de casos; se avisó al médico en el 14,6%. Se especificó la CDI en informe de alta del 6,3% .
CONCLUSIONES
Aproximadamente uno de cada 10 pacientes ingresados desde urgencias padecen CDI, habitualmente durante dos días de la primera semana del ingreso. Sin embargo, no suele establecerse un diagnóstico específico, es tratada de forma sintomática y raramente consta en los informes de alta. Nuestros datos muestran una pobre sensibilidad de los médicos hacia la cefalea de los pacientes, ignorando su existencia, diagnóstico, posible tratamiento específico y la relevancia de su aparición.