COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Labiano Fontcuberta, Andres
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Describir las diferentes manifestaciones neuropsiquiátricas (alteraciones de personalidad, síntomas depresivos, deterioro cognitivo y demencia) que se han descrito esta última década en los pacientes con temblor esencial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se contrastan los datos del estudio prospectivo poblacional “Neurological Disorders in Central Spain” (NEDICES), cohorte poblacional cerrada de ancianos (65 años y más) del centro de España,con una revisión de los datos previos publicados en la literatura.
RESULTADOS
Nuestro estudio objetivó una alteración estadísticamente significativa en distintas áreas cognitivas, como fueron la atención, función ejecutiva, memoria (inmediata y diferida) y fluencia verbal en el grupo con temblor (N = 232) respecto a los controles sanos (N = 696). Además objetivó un riesgo incrementado de demencia en aquellos pacientes cuyos síntomas tremóricos empezaban a partir de la senectud (mayores o iguales de 65 años)
CONCLUSIONES
La visión tradicional del temblor esencial como una enfermedad monosintomática está en la actualidad en proceso de cambio. Nuestro estudio demuestra una asociación del temblor esencial con la demencia y el deterioro cognitivo leve, hallazgo consistente con los de otras series clinicas. El análisis crítico de estos nuevos datos clínicos, en connivencia con los nuevos hallazgos neuropatológicos, sugieren que el temblor esencial podría ser una entidad cerebelosa de carácter degenerativo e ilustran la necesidad de reconsiderar el concepto clásico que lo situaba como un trastorno benigno monosintomático.