COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Ávila Rivera, Asuncion
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de L'Hospitalet
OBJETIVOS
Los trastornos del control de impulsos (TCI) que incluyen hipersexualidad, ludopatía, compulsión por comer y comprar, así como el punding (rituales motores automáticos, habitualmente relacionados con aficiones previas), y el síndrome de disregulación dopaminérgica, forman parte de las conductas impulsivas y compulsivas de la enfermedad de Parkinson (EP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante el primer semestre del 2009, mediante una entrevista estructurada administrada a 216 pacientes con EP idiopática, detectamos prospectivamente 20 casos que presentaban TCI y/o punding, algunos de ellos con más de un tipo de conducta repetitiva: 7 hipersexualidad , 2 ludopatía, 2 atracones , 4 compra compulsiva, y 10 punding. Presentamos el seguimiento durante más de 2 años, comparando variables clínicas y tratamiento dopaminérgico entre 10 pacientes con TCI sin punding (7 varones;edad media 74,3 años) y 10 pacientes con punding (7 varones;edad media 76,7 años).
RESULTADOS
Tras 1 año de seguimiento, existe remisión total o parcial de 12/15 síntomas de TCI, la mayoría en relación a la reducción de tratamiento dopaminérgico, pero sólo mejora 1/10 pacientes con punding a pesar de las modificaciones terapéuticas. A los 2 años, no hay variación sintomática en el grupo de TCI y en 5/9 pacientes con punding, el diagnóstico de demencia se asocia a la remisión de sus síntomas.
CONCLUSIONES
Los TCI y el punding asociadas a la EP presentan un comportamiento diferente probablemente relacionado con su fisiopatología subyacente. Los síntomas de punding no responden igual que los TCI a los cambios de tratamiento dopaminérgico y además podrían relacionarse con el futuro desarrollo de una demencia.