COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Yagüe Jimeno, Sara
CENTROS
Servicio: Neurofisiología Clínica. USP Institut Universitari Dexeus
OBJETIVOS
El estudio de potenciales evocados (PE) en pacientes con afecciones medulares se limita en muchas ocasiones a los estímulos eléctricos para examinar la vía aferente y estímulos magnéticos para evaluar la vía eferente. Hemos considerado que la incorporación de estímulos nociceptivos podría aportar un mayor conocimiento de la situación funcional de las vías medulares en estos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se efectuó en 8 pacientes con adrenoleucodistrofia, un paciente con siringomielia y un paciente con síndrome de Brown-Sequard postraumático. Se realizaron PE motores por estimulación magnética transcraneal, PE somatosensoriales, PE nociceptivos por estímulo láser y registro electromiográfico de respuestas motoras.
RESULTADOS
Los PE motores mostraron latencia aumentada en 14 extremidades inferiores, ausencia en 4 y no fueron explorados en 2. Los PE somatosensoriales fueron de latencia aumentada en 10 y ausentes en 10 extremidades inferiores. Los PE nociceptivos fueron: ausentes en 9 extremidades inferiores, retrasados en 4 y normales en 7. Nueve de los diez pacientes presentaron una reacción de retirada a la aplicación de estímulos nociceptivos con una latencia variable, siendo la mínima de 144 ms. El único paciente que no presentó dicha reacción fue el de menor afectación de la vía motora. Una respuesta similar fue observada solamente en un paciente a estímulos eléctricos únicos en tibial posterior.
CONCLUSIONES
Estímulos nociceptivos únicos pueden generar una reacción de retirada en pacientes con alteración en la conducción medular, indicando un acceso más fácil de los impulsos nociceptivos, que de los generados por estímulo eléctrico a centros de integración sensitiva subcorticales