COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Toledo Atucha, Juan B
CENTROS
Laboratory Medicine. Center for Neurodegenerative Research. UPenn Medical School of Medicine
OBJETIVOS
Existen resultados discordantes sobre la utilidad de la concentración plasmática de AB en plasma para pronosticar el curso de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. El estudio de los cambios en la concentración plasmática de AB podría explicar estos resultados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron los cambios en la concentración plasmática de AB de 137 sujetos cognitivamente normales y con deterioro cognitivo ligero (DCL) (este segundo grupo con señal de líquido cefalorraquídeo patológica) a lo largo de cuatro visitas anuales. En el caso de los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) se estudiaron 30 sujetos con tres mediciones anuales. También se valoró la conversión de DCL a EA (n=207) y el cambio en la escala cognitiva global y en diferentes dominios cognitivos.
RESULTADOS
Los niveles plasmáticos de AB aumentaron a lo largo del seguimiento en los sujetos cognitivamente normales y con DCL, pero no en el grupo de paciente con EA. Los niveles plasmáticos de AB no predijeron la conversión de DCL a EA. Sin embargo, sí se detecto una interacción entre los niveles plasmáticos de AB y la reserva cognitiva medida mediante el test AMNART, indicando que los sujetos con una menor reserva cognitiva y concentraciones plasmáticas más bajas de AB tenían un peor curso. Este efecto desaparecía al incluir a todos los sujetos de la muestra independientemente del resultado del LCR (n=444).
CONCLUSIONES
Los niveles plasmáticos de AB pueden ser útiles para valorar el curso de la EA, pero son precisos seguimientos más largos con mediciones repetidas de los niveles plasmáticos de AB.