COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Barrós Loscertales, Alfonso
CENTROS
Servicio: Psicología Básica. Clínica y Neurobiología. Universitat Jaume I
OBJETIVOS
La dificultad para codificar y almacenar nueva información en la memoria episódica es el síntoma más destacado de la enfermedad de Alzheimer (EA), que se correlaciona con la atrofia neuronal hipocampal temprana extendida después al resto del lóbulo temporal. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias funcionales en el patrón de activación y conectividad de la red de funcionamiento por defecto en un grupo de controles y dos grupos de pacientes, uno con Deterior Cognitivo Leve (DCL) y otro con EA.
MATERIAL Y MÉTODOS
La muestra estuvo compuesta por un grupo control (n=20), otro con DCL (n=22) y otro con EA (n=27). El análisis de la DMN partió de un análisis de componentes independientes. Los patrones de conectividad se analizaron partiendo del hipocampo izquierdo y derecho por separado.
RESULTADOS
El análisis de comparación de activación de la DMN entre grupos mostró diferencias funcionales en la activación del córtex cingulado posterior y el córtex parietal medial entre los tres grupos (controles>DCL>EA). El análisis de los mapas de conectividad funcional del hipocampo mostró diferencias a nivel del cingulado posterior en conectividad directa (controles>DCL>EA), y en el córtex prefrontal medial y lateral (EA>DCL>controles), en conectividad inversa.
CONCLUSIONES
En conclusión, el patrón de funcionamiento basal y de conectividad en la EA y el DCL son congruentes con el patrón de deterioro observado en estudios de segregación funcional: una disfunción posterior y una compensación frontal.