COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2011, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Marín Lahoz, Juan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Analizar la frecuencia, número, distribución y variables asociadas a la presencia de microsangrados (MS) en pacientes con Hemorragia Intracerebral (HIC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico prospectivo de pacientes con HIC aguda de <24 horas de evolución, a los que se les realizó una RM. Los MS se definieron como lesiones redondeadas hipointensas <10mm de diámetro en secuencias ecogradiente, y tras excluir otras lesiones simuladoras mediante la TC. La distribución de MS se clasificó en cortical, profunda y ambas. Se recogieron variables demográficas (edad, sexo), clínicas (factores de riesgo vascular tradicionales, pre-tratamiento con antiagregantes/anticoagulantes (AO), etiología) y radiológicas (localización, volumen, hemorragia intraventricular). Análisis estadístico: Pruebas bivariantes y análisis multivariante de regresión logística.
RESULTADOS
Se estudiaron 118 pacientes (edad media 71.8 ± 10.7 años, 61% hombres). Se detectaron MS en el 58% (únicos en 21%, múltiples en 79%). La distribución fue cortical en 41%, profunda en 24% y ambas en 35%. Las variables asociadas a la presencia de al menos 1 MS fueron: AIT previo (p=0.019), administración de AO (p=0.006), localización lobar (p=0.019), etiología por AO (p=0.01) y HIC previa (p=0.036). En el análisis multivariante el único predictor independient de la presencia de MS fue el tratamiento previo con AO (OR 11.163, IC95% 1.388-89.794, p=0.023).
CONCLUSIONES
Más de la mitad de los pacientes con hemorragia intracerebral tienen microsangrados. La administración crónica de anticoagulantes orales se asocia a mayor prevalencia de microsangrados.