COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Cobos, Elvira
CENTROS
Servicio de Neurología. Clínica Ruber
OBJETIVOS
Analizar la presencia de alteraciones electroencefalográficas en pacientes con el diagnóstico de catatonia maligna de etiología diversa y su evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes con el diagnóstico de Catatonía valorados en el Servicio de Neurología del Hospital Puerta de Hierro entre los años 1999 y 2009 hallando un total de 10 pacientes, 5 de los cuales presentaron un cuadro compatible con catatonía maligna y 4 de estos alteraciones electroencefalográficas severas.
RESULTADOS
4 pacientes; 3 mujeres con el diagnóstico final de Catatonía maligna de origen indeterminado y 1 hombre con el diagnóstico de Catatonía maligna de origen psiquiátrico precipitada por neurolépticos. En el momento del debut clínico todos presentaron registros electroencefalográficos (EEG) con una lentificación difusa muy severa de predominio anterior y en uno de los casos se objetiva una actividad delta rítmica intermitente frontal (FIRDA). En los EEG realizados durante la evolución una de las pacientes presenta una crisis electroclínica. Todos ellos recibieron tratamiento con benzodicepinas a altas dosis (lorazepam hasta 16mg al día) y uno de ellos terapia electroconvulsiva experimentando una mejoría progresiva en el trazado hasta la normalización.
CONCLUSIONES
La catatonía maligna es una entidad clínica clásica de etiología múltiple que se acompaña en algunos casos de alteraciones electroencefalográficas diversas entre las que describimos la lentificación difusa severa, la actividad epileptiforme y la FIRDA. El EEG es útil para la monitorización de estos pacientes. Se necesitan nuevos estudios que analicen las alteraciones electroencefalográficas presentes en estos pacientes y su valor en el diagnóstico etiológico y diferencial actual.