COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Carmona Abellán, Maria del Mar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
Describir la evolución de pacientes diagnosticados de epilepsia generalizada idiopática (EGI) tratados con levetiracetam en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de algún tipo de EGI y tratados con levetiracetam hasta junio de 2011. Evaluamos eficacia y tolerancia del fármaco en 3 subgrupos: epilepsia generalizada con crisis tónico-clónicas (EGCTC), epilepsia mioclónica juvenil (EMJ) y miscelánea.
RESULTADOS
Estudiamos 46 pacientes: 21 con EGCTC, 18 con EMJ y 7 con otro tipo de EGI (4 epilepsia ausencia infantil, 1 epilepsia ausencia juvenil, 1 síndrome de Jeavons y 1 epilepsia generalizada con crisis tónicas). La mayoría de EGCTC son mujeres (61,9%), seguidos 18 meses y dosis de 2000 mg/día. El 57,1% fue en monoterapia y el 60% obtuvieron reducción >50% o libertad de crisis. El 4,8% (1) lo retiró por efectos secundarios. El 83,3% de EMJ son mujeres, seguidos 24 meses y con dosis de 2200 mg/día. La monoterapia incluyó al 44,4%. La reducción >50% o libertad de crisis ascendió al 61,1%. El 22,2% (4) lo retiró tras presentar efectos secundarios. Respecto al resto, el 71,4% son mujeres y el seguimiento es de 11 meses, con dosis de 2500 mg/día. El 42,9% fueron monoterapias, con reducción >50% en el 42,9% y ninguno libre de crisis. El 42,9% (3) tuvieron que retirarlo debido a efectos secundarios.
CONCLUSIONES
El levetiracetam es una opción terapéutica válida en pacientes con EGI, especialmente mujeres con EGCTC y EMJ. Los efectos secundarios, fundamentalmente somnolencia e irritabilidad, fueron bien tolerados.