COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Arroyo González, Estefania
CENTROS
Servicio: . Biogen Idec Iberia
OBJETIVOS
Describir los resultados clínicos en pacientes de alto riesgo con SNA tratados con IFN beta-1a IM en la práctica clínica. Además de datos de calidad de vida (CdV).
MATERIAL Y MÉTODOS
Los resultados fueron evaluados de acuerdo con la clínica Brotes, EDSS, RMN y CdV (FAMS y EuroQol 5D)
RESULTADOS
34 pacientes de 15 hospitales españoles fueron incluidos y 21 completaron el estudio (todos los abandonos cambiaron a otro inmunomodulador). Al inicio, la EDSS fue de 0,94 (0,85). Durante el seguimiento, la media de EDSS varió de 1,12 a 0,77 (la única diferencia significativa con respecto al basal fue en la visita 3 [p = 0,0278]) y 15 pacientes (45,5%) convirtieron a EM clínicamente definida. Los EA más comunes fueron: síndrome pseudogripal (55%) y elevaciones en alanina-aminotransferasa (27%). La media en la escala analógica visual del EQ-5D y la puntuación global en el FAMS se mantuvo constante durante el estudio (p> 0,05 respeto a los valores iniciales).
CONCLUSIONES
El estudio AREMIN es el primero en recoger datos de forma prospectiva en la práctica clínica en pacientes con SNA de alto riesgo en tratamiento con IFN beta-1a IM. La tasa de abandono fue mayor que en el CHAMPS, aunque sólo uno de los pacientes interrumpió el tratamiento debido a un evento adverso. La tasa de conversión fue menor que en el grupo placebo, pero más alta que el grupo de tratamiento activo de CHAMPS a los 3 años. Discapacidad se mantuvo estable durante todo el estudio.