COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Fàbregues-Boixar Nebot, Oriol
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
La infusión continua de levodopa intraduodenal (ICLID) es una nueva opción terapéutica para pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) avanzada complicada con fluctuaciones motoras refractarias al tratamiento convencional. Ha demostrado su eficacia sostenida pero es un tratamiento complejo, no exento de complicaciones y caro. Se desconoce su repercusión en la calidad de vida del paciente y su carga asistencial. OBJETIVO: Describir los efectos en el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes con EP avanzada y la carga de sus cuidadores tras iniciar ICLID y durante un año de tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos en estudio abierto prospectivo de 24 meses a 9 pacientes tratados con ICLID. Edad media 71,8 años y duración media de la EP de 12 años. Se usaron el cuestionario de calidad de vida en EP, PDQ-39; el cuestionario de salud, EQ-5D y EQ-VAS; la escala de impresión clínica global, CGI; y el cuestionario sobre la carga del cuidador, Zarit Burden Index; basal, a la semana, a los tres, seis y doce meses del tratamiento con ICLID.
RESULTADOS
medianas previas PDQ39: 59(50-67), EQ5D: 10(8-10), EQVAS 56(51-60), Zarit 30 (18-42); 3 meses PDQ39: 33(23-49), EQ5D: 7,5(6-9), EQVAS 70(60-74), Zarit 24(14-31); 6 meses PDQ39: 30(15-42), EQ5D: 7(5-9), EQVAS 68(46-77), Zarit 18(9-41); 1 año PDQ39: 31(15-42), EQ5D: 6,5(5-8), EQVAS 68(55-77), Zarit 20(8-41). Comparación con test de wilcoxon con p significativa.
CONCLUSIONES
La ICLID mejora significativamente un 26% la calidad de vida evaluada con PDQ39, y reduce un 10% la carga del cuidador, evaluada con Zarit Burden index.