COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Piñol Ripoll, Gerard
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Santa María
OBJETIVOS
Los síntomas conductuales y psicológicos aparecen desde fases iniciales de la Enfermedad de Alzheimer (EA) junto con los síntomas cognitivos; hasta el punto que muchos de los pacientes que acuden a consultas de unidad de demencias estan en tratamiento con fármacos antidepresivos. Valoramos la utilidad de las distintas escalas validadas para este grupo de población y los ítems que aportan más información en pacientes con EA de inicio que no estén con tratamiento antidepresivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo en el que se recogieron todos los pacientes con el diagnóstico inicial de Enfermedad de Alzheimer GDS 3-4 durante un periodo de 5 meses que estaban sin tratamiento antidepresivo. Se comparó la utilidad diagnóstica de las siguientes escalas de depresión y ansiedad: criterios DSM-IV, escala de Cornell, Montgomery-Asberd-Mards, Escala Geriatrica de depresión y de Hamilton, Apathy Scale evaluation y NPI.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 33 pacientes. La prevalencia de depresión no diagnosticada fue del 26.5% según criterios del DSM-IV, siendo las escalas de Hamilton y la NPI las más sensibles para el diagnóstico (41.2%). La prevalencia de apatía fue del 81.8% según la apathy Scale y del 50% según NPI. En todas las escalas utilizadas, el ítem de suicidio aparece de forma consistente como significativo. Se presentaran los subítems más útiles para el diagnóstico en las distintas escalas
CONCLUSIONES
Elevada prevalencia de depresión, y especialmente apatía, en pacientes aún no tratados en el momento del diagnóstico inicial de EA, a pesar de la gran diferencia observada según las escalas utilizadas.