DEMENCIA EN MUY ANCIANOS

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Canneti Heredia, Beatrice


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Según datos INE 2008, la población mayor de 90 años será del 28% en 2025. No existe evidencia científica respecto al manejo del deterioro cognitivo de estos pacientes. Analizamos pacientes >90 años en primera consulta en Unidad de Memoria.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de pacientes >90 en primera visita en Unidad de memoria, desde Octubre-99. Se realizó estudio neuropsicológico completo (CAMDEX), análisis de sangre con perfil de deterioro y neuroimagen. Se comparó mediante t de student con los pacientes entre 80-90 años.

RESULTADOS

Sobre un total de 2863 pacientes, 25 (<1%) eran >90 años (Grupo A); entre 80 y 90 años (Grupo B), 800 (27,94%). Fluidez verbal: A: 6,7 ± 5,1; B: 8,3 ± 4,5 (p<0.08). MMSE: A:16,5 ± 5; B:18,4 ± 5,9 (n.s.). Hamilton: A:12,1 ±6,3; B:10,5 ± 7 (n.s.). Informador: A: 72,5 ±2 1,9; B:71,3 ± 11,6 (n.s.). Blessed A: A: 5,3 ± 1,1; B: 3,7 ± 1,5 (p<0,0001). 95% tenían FRV, HTA el más frecuente. La mayoría no tenían enfermedad basal grave y TC con atrofia y vasculopatía. El diagnóstico más frecuente (76,19%) fue E. Alzheimer. Todos tenían tratamiento específico.

CONCLUSIONES

Son pocos los pacientes remitidos a nuestra consulta >90 años. No se observan diferencias significativas entre los mayores y menores de 90 respecto al rendimiento en pruebas cognitivas y, en nuestra experiencia, tampoco en manejo. Se precisan estudios prospectivos con mayor número de pacientes para perfilar mejor la actitud diagnóstico-terapéutica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona