COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Oreja Guevara, Celia 1; Singer , Barry 2; Alroughani , Raed 3; Brassat , David 4; Broadley , Simon 5; Hartung , Hans-Peter 6; Havrdova , Eva 7; Kim , Ho Jin 8; Pozzilli , Carlo 9; Vermersch , Patrick 10; Margolin , David H 11; Daizadeh , Nadia 11; Chirieac , Madalina C 11; Selmaj , Krzysztof W 12
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. MS Center for Innovations in Care, Missouri Baptist Medical Center; 3. Servicio de Neurología. Hospital Amiri; 4. Servicio de Neurología. Hospital Purpan y Unidad de Investigación Mixta 1043, Universidad de Toulouse; 5. Servicio de Neurología. Facultad de Medicina, Gold Coast Campus, Universidad Griffith University; 6. Servicio de Neurología. Universidad Heinrich-Heine University,; 7. Servicio de Neurología. Primera Facultad de Medicina, Universidad Charles University de Praga; 8. Servicio de Neurología. Instituto de investigación y hospital del Centro Oncológico Nacional; 9. Servicio de Neurología. Universidad de Roma; 10. Servicio de Neurología. Univ. Lille, CHU Lille; 11. Servicio de Neurología. Sanofi; 12. Servicio de Neurología. Universidad de Medicina de Łódź
OBJETIVOS
Evaluar eficacia y seguridad de Alemtuzumab durante 7 años en pacientes con EMRR activa con respuesta inadecuada a tratamiento modificador de la enfermedad (TME) previo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes de CARE-MS II (NCT00548405) recibieron 2 cursos de Alemtuzumab 12 mg/día (inicial: 5 días; 12 meses después: 3 días). Se observó eficacia de larga duración durante 6 años en el estudio de extensión (NCT00930553; n=393). Los pacientes podrían recibir retratamiento con Alemtuzumab si lo necesitaran (brotes/actividad RM) u otro TME (a criterio del investigador). Se analizaron las siguientes variables: Tasa anualizada de brotes (TAB); empeoramiento de discapacidad confirmada (EDC); mejora de discapacidad confirmada (MDC); no evidencia de enfermedad activa (NEDA); y efectos adversos (AA).
RESULTADOS
317/338 (94%) pacientes que iniciaron TOPAZ permanecieron en el estudio hasta el séptimo año. La TAB se mantuvo baja (Año7: 0,14); el porcentaje de pacientes con EDSS estable o que mejoraron permaneció alto (Año7: 73%). Durante 7 años, 69% de los pacientes estaban libres de EDC durante6 meses, 44% logró MDC a los 6 meses, la mayoría logró NEDA anualmente . Al año 7, el 47% no recibió tratamiento adicional después de 2 cursos iniciales de Alemtuzumab. En general, la incidencia de AA disminuyó con el tiempo. La incidencia de AA tiroideos alcanzó su nivel máximo en Año3, luego disminuyó.
CONCLUSIONES
La eficacia de Alemtuzumab se mantuvo 7 años en pacientes con respuesta inadecuada al tratamiento anterior. Alemtuzumab puede proveer una forma única de tratamiento para pacientes con EMRR, ofreciendo eficacia de larga duración en la ausencia de un tratamiento continuo.