Atención al ictus en Guipúzcoa 15 años después ¿qué ha cambiado?

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2017, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Fernández García de Eulate, Gorka 1; Muñoz Lopetegui, Amaia 1; Arocena , Pello 2; Rodriguez-Antigüedad Muñoz, Jon 1; Campo , David 1; Andres Marin, Naiara 1; De Arce Borda, Ana 1; Gonzalez Lopez, Felix 1; Diez Gonzalez, Noemi 1; Basterrechea , Javier 3; Suquia , Elena 3; De la Riva Juez, Patricia 1; Martinez Zabaleta, Maite 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Universidad Pais Vasco; 3. Servicio: Medicina. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

El ictus constituye uno de los principales problemas socio-sanitarios en Guipúzcoa. En el año 2000, A. Arrazola y col describen la atención hospitalaria a la enfermedad cerebrovascular aguda (ECVA) detectando áreas de mejora. Desde entonces se han introducido importantes cambios tanto organizativos como del tratamiento de esta enfermedad. Pretendemos describir la atención hospitalaria a la ECVA en Guipúzcoa en el momento actual y compararla con los resultados del estudio anterior.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de una muestra prospectiva de pacientes dados de alta en el año 2015 en los hospitales del Servicio Vasco de Salud en Guipúzcoa con diagnostico de ECVA (CIE-9-MC-430-436) y revisión de la situación funcional a los 12 meses.

RESULTADOS

Se incluyeron 536 pacientes cuya media de edad fue de 73,6 años, un año mayor que en el estudio previo, presentando una mayor carga de enfermedad previa (HTA, DM, antiagregación, anticoagulación). Se atiende en menos de 6 horas a un 17% más de pacientes, activándose “código ictus” en un 37,1%. La mitad ingresan en la Unidad de Ictus. Han descendido las complicaciones hospitalarias siendo la mortalidad al alta del 13,2%. El 56% inicio rehabilitación en el hospital y un 39,6% la mantuvo al alta. La mortalidad al año ha disminuido un 11,4% así como la dependencia moderada-severa (Indice de Barthel).

CONCLUSIONES

El ictus es considerado un proceso urgente, habiendo mejorado la mayoría de parámetros referentes a la atención que ofrecemos, así como los resultados en mortalidad y dependencia, a pesar de que atendemos a una población envejecida y más compleja.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona